La nueva cerradura invisible Golden Shield transmite desde un primer momento una sensación: Impresionante. Un nuevo empresario Español lo ha logrado.
Siempre tenemos la imagen que lo realizado en el extranjero es mejor que lo que desarrollamos en España. ¿Conocen esa sensación?. Pues vayamos olvidándonos: Si sumamos la calidad que fabricantes Españoles cómo LINCE está metiendo en los últimos años (leer artículos Cerrojo LINCE XLC6 y Bombillo LINCE C6) a lo que este
nuevo fabricante (Cerraduras Invisibles S.L.) ha metido en la cerradura invisible Golden Shield …. Estamos a la vanguardia y muy por delante en muchos productos fundamentales en los mercados internacionales.
La cerradura invisible Golden Shield tiene todo lo que le podemos pedir a este tipo de producto: ¿Quieren que actúe con cierre automático? ¡Lo tiene! ¿Quieren que los mandos no se puedan copiar? ¡¡Lo tiene!! ¿Quieren una batería de reserva que dure ….. casi indefinidamente? ¡¡¡ Lo tiene !!!, pero además, incorpora multitud de buenas ideas que vamos a explicar en este artículo:
Para empezar, la cerradura invisible Golden Shield viene con dos terminaciones: Dorada y plateada, ambos mate. Podemos escoger para nuestra puerta la que más nos agrade y siempre quedará conjuntada. El diseño …. lo dijimos al principio: Impresionante. Muy bonita, de verdad. Un diseño más agresivo al que estamos acostumbrados con otros modelos en el mercado, que agrada ver instalado en nuestra puerta. Es un aparato que gustará enseñar a nuestros invitados cuando nos pregunten. Parece poco importante, pero teniendo en cuenta que la tendremos instalada de por vida, debemos de estar a gusto con ella.
El acceso a las pilas (4 AA + 1 de reserva ) es muy sencillo, desde la parte delantera de la cerradura. Se retira la tapa haciéndola correr y las tenemos a mano. Por cierto, tanto las pilas normales cómo la de reserva, vienen incluidas en la caja. Unas DURACELL alcalinas, de altísima calidad, cómo el resto del producto. Esto dice mucho de la intención del fabricante: Cuidar el producto y por extensión al cliente final. En el caso de la batería de reserva, vienen dos, aunque esto es por que DURACELL no fabrica blisters individuales. La segunda pueden utilizarla para el mando generador de códigos o cualquier otra cosa por que, cómo veremos después, la duración de la batería de reserva puede ser …… casi inagotable.
El funcionamiento de esta cerradura está basado, al igual que vimos en su momento con fabricantes cómo Wafu y otros, un pistón que sube o baja para bloquear sobre un puente de anclaje metálico de gran resistencia. En este caso, además, en la zona donde está ubicado el pistón tenemos también un microinterruptor oculto que permite a la cerradura detectar los momentos en que la puerta está en posición de cerrada y realizar, en caso de tenerlo activo, el cierre automático.
En la caja de la cerradura invisible Golden Shield encontramos también incluido un transformador de 220 (AC) a 6 voltios (DC) rectificado, por si la queremos dejar siempre conectada a la corriente de casa. El transformador es tan bueno que el fabricante recomienda en su manual (por supuesto en Castellano) utilizar siempre este y no otro que podría llegar a dañar la electrónica de la cerradura.
…. Los mandos:
…. y aquí empieza lo mejor: La cerradura invisible Golden Shield viene, en su paquete más completo (hay packs más básicos) con 4 + 1 mandos. 4 mandos iguales visualmente a los de la cerradura invisible Selockey (ver artículo relacionado) + 1 mando generador de códigos universal. ¿Que es este mando universal? Una gran idea, sin duda: Imaginemos que queremos dejar el mando a una persona de relativa confianza (el conserje, un vecino ….) para casos de verdadera urgencia. Pero no queremos que puedan acceder en cualquier momento a nuestra vivienda sin nosotros estar enterados. Perfecto: Dejémos el mando generador de códigos, pero no le demos el código de apertura. Esto es: Con este mando, podemos (es opcional) generar un código de hasta 7 dígitos de funcionamiento para nuestra cerradura concreta, de manera que la persona que conozca el código pueda abrir/cerrar la misma marcando dicho código en el mando universal. Vamos a resumirlo un poco …. es un mando más, pero cuyos botones no son sólo de apertura/cierre, si no que necesitamos marcar un código que grabamos previamente en la cerradura para poder utilizarlo; Esto en la práctica nos vale para por ejemplo, si nos encontramos fuera de nuestra vivienda y nos llaman con un problema que requiere el acceso (agua, luz ….) podemos dar telefónicamente el código a la persona a la que le hemos dejado el mando y podrá, en ese momento, utilizarlo.
Otro caso: Tenemos instalada la cerradura y un familiar nuestro también. No habrá que dejarle un mando asociado a la nuestra: El tendrá su mando universal. Si le dejamos nuestro código, será cómo dejarle el mando de nuestra cerradura y funcionará tanto en la suya con su código cómo en la nuestra con el nuestro. ¿Lo perdemos en la calle?¿Nos lo roban? Sin problemas: Sin el código, no vale para nada.
…. el cierre automático: opcional y con retardo incluido
Otra buena idea en esta cerradura. El modelo de Selockey dispone de un sistema de autocierre con detección magnética, que en el momento de la instalación podemos dejar activo o desactivar mediante una operación en la placa electrónica. En caso de estar activado, cuando la puerta se cierra inmediatamente echa de la petaca. La cerradura invisible Golden Shield ha llevado esto un paso más allá: El cierre automático se puede activar o desactivar desde un botón que encontraremos en el frente una vez retirada la tapa que cubre las pilas. De esta manera, podemos elegir fácilmente nosotros mismos en que circunstancias deseamos que esté activo y en cuales no. Pero además, en caso de tenerlo activado, siempre que realicemos el cierre de la puerta nos dará 10 segundos de cortesía hasta que haga la operación. Esto es muy útil para los casos en los que salimos al descansillo con las llaves y nos demos cuenta de que no tenemos el mando o simplemente deseamos volver a entrar por cualquier motivo. Cómo indicamos, una gran idea el incorporar el retardo.
…. ¿Y la energía de reserva? Pues casi infinita: El sensor de vibraciones
Dentro de la caja de la cerradura invisible Golden Shield, cómo hemos comentado, vamos a encontrar un blister con dos pequeñas modelo MN21. En realidad, sólo necesitamos una de ellas, por que el sistema electrónico incorporado en la cerradura hace que el gasto, para esta pila, sea básicamente …. cero. Es decir, la pila de reserva durará lo que dure su vida útil (mínimo 2 años, seguramente mucho más). Y la duda que nos sale entonces es: Si el gasto es cero ¿Cómo se activa el sistema de emergencia?: Mediante un sensor de vibraciones.
Sólo en los hipotéticos casos en que la cerradura se hubiera quedado, por algún motivo, sin pilas (sulfatadas, rotas, que no las hayamos cambiado aunque nos lo avisa de continuo con pitidos durante mucho tiempo …..) entra en funcionamiento el sistema de emergencia. Este no tira de la batería de reserva hasta que realizamos la siguiente operación: A la altura a la que hayamos instalado la cerradura debemos dar una serie de golpes (pequeñas tandas de tres o cuatro). En ese momento, el sensor de vibraciones hará que la cerradura pite y cerrará el circuito que hace que el motor se mueva gracias a la batería de emergencia. Con los botones pequeños de cualquiera de los mandos a distancia, podremos hacer las operaciones de apertura y cierre durante unos segundos (aproximadamente 5). Es tiempo suficiente para hacer la apertura, pasar y si lo vemos necesario, realizar el cambio de las pilas estandard. Cuando pasa este tiempo, el circuito de emergencia vuelve a desactivarse de manera que, cómo decimos, ni siquiera está gastando pila de emergencia para el receptor de señal: La pila dura así indefinidamente. Simple y muy, muy ingenioso.
Si a alguno de los lectores de este artículo no le ha quedado suficientemente clara la operación, pueden verlo en funcionamiento en el vídeo de nuestro canal (minuto 16:20). Por cierto, aprovechen y suscribanse. Les llegará avisos cada vez que pongamos uno nuevo y siempre son interesantes.
…. ¿Y si todo fallara?
Nuestros lectores habituales saben que, en este tipo de productos, nosotros siempre le hemos dado mucha importancia a un detalle: ¿Existe algún modo de abrir, manualmente y de manera sencilla, si todos los sistemas llegaran a fallar?. Hasta los coches lujosos se estropean, y a una cerradura motorizada también puede ocurrirle. Para estos casos, también en la cerradura invisible Golden Shield disponemos de un agujero, practicado en un punto concreto del cuerpo de la cerradura, cuya función es la de poder mover el bulón de forma «manual». En el hipotético caso de un fallo general, imposible de solucionar de otro modo, sabiendo en punto exacto de la puerta en el cual se encuentra este orificio, podríamos realizar un pequeño taladrado (6mm bastarían) en la puerta de manera que, con un destornillador plano, corriéramos el mecanismo y realizáramos la apertura. Siendo justos, el sistema no dispone de un rotor cómo en la Selockey, si no que es más del estilo a la antigua Wafu (un sistema que permite ir corriendo el mecanismo poco a poco). Es sin duda más incómodo, pero está presente y, si nos hiciera falta, funcionaría. Quizás en una futura versión pudieran implementar un pequeño rotor. Es una idea que no cuesta realizar y que desde estas líneas proponemos al fabricante.
Que mejoraríamos…
Cómo todo, siempre hay algún pero que se puede llegar a mejorar en futuras versiones. Cómo hemos indicado, el sistema manual podría convertirse a rotor, más cómodo y fácil de accionar. Hay un detalle en el sistema de cierre automático que nos ha llamado la atención: Si abrimos manualmente la cerradura (haciendo correr el bulón desde dentro con la mano), el sistema de cierre automático se anula hasta que volvamos a utilizar un mando. No es algo grave (incluso podría ser una ventaja en ciertos momentos) pero es poco intuitivo y puede llevar a confiarnos y dejar sin cerrar. Debería de activarse aun habiéndose abierto así, ya que lleva a que el funcionamiento deba de hacerse prácticamente siempre con el mando. Sin embargo, estos dos pequeños «peros» son mínimos y la mayoría (por no decir prácticamente todos) los usuarios que la tengan instalada serán detalles que jamás llegarán a notar. Lo ponemos un poco cómo anotación para el fabricante, para la futura (muy futura) versión 2.0.
¿La recomendamos?
Sin dudarlo. La cerradura invisible Golden Shield junto con la Selockey, hacen ver el grado de madurez alcanzado en este tipo de productos. Proporcionan una seguridad enorme y disponen de los suficientes sistemas alternativos de control cómo para perder los miedos y las dudas que productos de otras marcas, quizás más reconocidas (por ser las primeras, no por tener mejor calidad, características ni actitud hacia el usuario final) nos suscitaban. Es muy difícil llegar a tener un fallo grave y sin embargo, resultan prácticamente invulnerables a día de hoy para los ladrones. Este tamden Golden y Selockey nos dan opción de elegir y acertar seguro. La elección, a gusto del consumidor.
NOTA FINAL
Promoción de bienvenida para la cerradura invisible Golden Shield
Nuestros clientes habituales saben por experiencia que en Cerrajero Madrid Online siempre nos ha importado mucho cuidar nuestro trato y proporcionarles los mejores productos del mercado. Queremos celebrar con vosotros la llegada al mercado de esta estupenda cerradura: Las 10 primeras unidades que instalemos tendrán un precio promocional de 315€ (IVA INCLUIDO) CON TODO: Instalación, Pack de cerradura con 5 mandos (4+1), desplazamiento …… Lógicamente dentro de nuestra zona de actuación (Madrid y poblaciones colindantes). Si lo estas pensando …. corre. 10 unidades se montan muy, muy rápido. Os gustará.
Si preferís realizar compra, la tenéis también disponible, con envío gratuito a la península, a través de nuestra sección de compras (Ferretero Online) a un precio de 275€ IVA incluido en el pack más completo.
Un artículo genial para determinar si comprar una cerradura de este tipo de alta seguridad. Sus propiedades y funciones parecen inmejorables. Gracias.
Hola me gustaria saber si la cerradura vale tanto para puertas que se abren a derecha o a izquierda, o tendria que comprarla dependiendo el lado de apertura de la puerta.
Estimado amigo:
Gracias por la consulta y por colaborar con nuestro blog. La cerradura Golden vale para puertas a Dchas. e Izquierdas. No es necesario solicitar mano, puesto que consiste en montarla hacia un lado o hacia el otro, nada más.
Esperamos haber resuelto su consulta. Gracias de nuevo por seguir nuestras publicaciones.
Hola,
Muy interesante el artículo, me surge una pregunta, cuando las pilas se están agotando ¿avisa permanentemente?… es decir estás en casa y lo escuchas pitar?, ¿se enciende algún piloto para avisarte de ello?
Y por otro lado, ¿Cuando estás en casa puedes abrir y cerrar el cerrojo manualmente o es conveniente el uso del mando?
Muchas gracias de antemano y un saludo
Estimado amig@:
Perdón por el retraso en la contestación. Respondiendo a su consulta, efectivamente, cuando se acaban las pilas la cerradura avisa de continuo para que se repongan las mismas. No obstante, cuando el nivel es muy bajo es fácil apreciarlo por que el motor se nota mucho más «pesado» (lento). Por otro lado, en estas cerraduras es conveniente utilizar siempre el mando. La utilización de forma manual fuerza demasiado el mecanismo del motor y podría dar lugar a averías en los mecanismos internos. No es habitual, pero podría suceder y así está indicado en el manual de la cerradura.
Gracias por su colaboración. Nuestro más cordial saludo.
Hola una pregunta que es mejor la cerradura wafu o la selockey yo creo que wafu porque wafu tiene dos bulones hacia otra direccion la qual no se puede apalancar en cambio selockey si .
Estimado Pere:
Ante todo, perdón por tardar en responder. A nuestro entender, sin duda alguna, por construcción, robustez, funcionamiento y materiales, la Selockey es MUY superior. La Wafu a nosotros ya no nos parece que, salvo cambio radical, tenga un lugar lógico a ocupar en el mercado. Su lugar lo tienen completamente ocupado la Selockey y la Golden, de mayor calidad y mejor terminadas. Pero es una opinión personal, hay que tenerlo en cuenta ….
Un cordial saludo.
Buenas.
Queria haceros una pregunta. Si compro dos cerraduras golden shield, para dos puertas. Las puedo programar los mandos, para que me habran las dos con el mismo mando? o tengo que tener dos mandos diferentes , uno para cada puerta?
Un saludo
Estimado Jaime:
Tanto en la Selockey cómo en la Golden los mandos pueden asociarse con distintas cerraduras de manera simultánea, de manera que todos los mandos pueden abrir todas las cerraduras, algunos algunas y otros todas, algunos algunas y otros otras ….. cómo quieras combinarlos. No supone ningún problema puesto que es una operación realmente sencilla.
Un cordial saludo.
Hola,esta cerradura,dispone de alarma?
Un saludo
Hola, Carlos:
No, la Golden no dispone de alarma. Esa función la tiene solamente la LINCE SUPRA. ¿Quizás una versión 2.0?. Le comunicaremos esta sugerencia al fabricante. Muchas gracias por la aportación.
Un cordial saludo.
Una pregunta sobre los mandos con código numérico. Si el mando De código numérico, sirve la de cualquier otra cerradura del mismo modelo, vamos que no hay que enlazarlo con la cerradura, un caco podría generar los 10.000.000 de códigos posibles y al final uno abriría. O por el contrario, ¿Se bloquea la cerradura al detectar que se esta intentando mandar códigos a lo loco?
Otra cuestión, los mandos al no ser de los que generan un código diferente cada apertura, ¿Podrían copiarlos?
Por el resto me parece una cerradura fantástica.
Estimado Ruben:
Buena pregunta. El mando con código numérico dispone de un retardo en la generación de cada pulsación que se realiza, es decir, tarda un poquito (cómo un 1 segundo). No es inmediato. Además, siempre hay que pulsar previamente el 0 antes de la generación de cada código, y tras la generación, durante unos segundos no lo manda. En un funcionamiento diario y normal esto no es en absoluto molesto, pero si se intentara manipular el mando para que empezara a generar códigos, teniendo en cuenta que cada código de, digamos, 7 dígitos, se tarda unos 9-10 en meter …. x 10.000.000 de combinaciones, nos da que el ladrón podría estar generando códigos durante, si no fallan nuestras cuentas, unos ¡¡¡3 a 4 años!!!. Mucha paciencia para un ladrón ;-)).
Respecto a de copiar los mandos, al ser sistema Roll-code, el código generado para una apertura o cierre en un momento dado deja de ser válido de manera inmediata, por lo que si interceptaran el mismo, no valdría para generar otra apertura o cierre. Son muy seguros en ese sentido.
Por último y cómo se puede apreciar, estamos muy de acuerdo contigo: Es una cerradura realmente fantástica, y cómo nos hace incapie muchos clientes, además es de patente e invención Española, así que motivo de más para apoyarla. Muy buena, segura y además muy bonita. ¿Que más se podría pedir?.
Gracias por tu aportación y perdón por tardar en responder a la misma. Un cordial saludo.
Buenas!!! Antes de nada, el artículo es fantástico. Y el vídeo más aún. Enhorabuena por el resultado, se nota vuestra dedicación. Ojalá pudiera contrataros a vosotros para instalarme esta u otra cerradura en Alcoy, donde resido.
Y tengo una pregunta: esta cerradura pita cuando alguien intenta abrir la puerta con la cerradura echada, como la Lince Supra Tronik?? Me parece un detalle fundamental. Os agradecería muchísimo que me respondiérais.
Un saludo,
Jose
Estimado Jose:
Gracias. Muy bonito, Alcoy. Ojala pudiéramos ir allí a montarlas, y aprovechábamos unos días por la zona. Respecto a tu consulta, no tiene un sistema de alarma cómo en el caso de la Supra. Cómo hemos indicado alguna vez … quizás para la versión 2.0. Aunque es un sistema difícil de implementar (requiere de algún sensor adicional), el fabricante de la Golden es muy abierto a este tipo de modificaciones. Lo comunicaremos.
Gracias por la aportación y saludos para todos los Valencianos.
Hola,
Me gustaría saber de que material está fabricado el cuerpo de la cerradura.
El motivo por el que me interesa este dato es por lo siguiente:
Tenía instalada una cerradura de este tipo de otra marca. Pues bien, haciendo palanca con un destornillador me partieron la cerradura. El material de fabricación de esta era una aleación de metales (como el aglomerado en madera, vamos).
Aguantaría el material de esta cerradura un forcejeo de este tipo??
Gracias y un saludo.
Estimado Juan:
Gracias por esta aportación. Efectivamente la realización de estas cerraduras son en aleaciones. Sin embargo, en el caso de la Golden Shield ha estado en proceso de pruebas durante más de un año, y las ha pasado con creces. Esto ha incluido pruebas tanto de desgaste extremo cómo de estres y esfuerzo de los materiales, por lo que inicialmente no debería de tener este problema. Suponemos a cual otra cerradura te refieres (preferimos ni nombrarla, para evitar posicionarla en los buscadores ;-)) ) y francamente, tampoco nos extraña a nosotros que le sucediera ese tema.
Un cordial saludo.
Es indiferente que la puerta en la que se instale abra a derechas o a izquierdas?
O existen de los dos tipos de cerradura.
Muchas gracias
Estimado Salvador:
Gracias por tu comentario. Es indiferente la mano de la puerta. La única diferencia está en que la antena quedará apuntando hacia la parte de arriba o hacia la parte de abajo.
Un cordial saludo.
Es indiferente para un uso normal. El problema que veo, y corrijanme si me equivoco, es para desbloquearla en caso de que todo vaya mal a través de un orificio en la puerta. Si se instala con la antena hacia abajo, es peso del pasador hace imposible subir el pasador con este sistema.
Estimado cliente:
Ante todo, gracias por su aportación. El sistema de movimiento para la golden es una cremallera, y el pasador no es en absoluto pesado. Tenemos que indicar que no es en absoluto difícil de mover por estar en posición invertida. De echo, es indiferente la posición en este sentido (el pasador puede correr perfectamente sin problema). Un cliente nos dio una idea muy buena para las instalaciones: Este cliente, al montar la suya, tras atornillarla a la puerta, dejó hecho el agujero con cierto grosor (8 mm) delante del agujero del rotor (o de la cremallera, en este caso) en la puerta, pero sólo por la parte interior. De esta manera, en caso de que fuera necesario utilizar este sistema, ya no hay que ser muy exacto en la parte exterior. Bastaría con hacer un agujerito fino en la posición aproximada, y estaría muy dificil no ir a desembocar al agujero que ya hemos hecho exactamente en la parte interior. Así sería super exacto. Nos ha parecido una idea tan buena que desde hace tiempo la incorporamos a todas nuestras instalaciones.
Perdón por que la respuesta incluye quizás parte que no estaba contemplada en la pregunta, pero nos ha parecido pertinente ponerlo cómo aportación a la misma.
Un cordial saludo.
Quizás no me expresé bien. El pasador de desplaza sin resistencia, el problema al que me refiero es que al tener que levantar el pasador poco a poco, ya que no se puede desplazar de una sola vez, por ejemplo usando un tornavís, cuando lo retiramos para volver a hacer girar el engranaje, el peso del pasador hace que vuelva a caer y perdamos lo ganado. Esto no ocurre en la otra posición, puesto que sólo tenemos que desenclavarlo inicialmente y el peso del pasador hace que baje y quedé abierto.
Estimado wako:
Hola de nuevo. Insistimos en que no. No va de esa manera. Se trata de una cremallera con motor asistido. Por este motivo, cualquier retroceso manual que realice, quedará siempre en la misma posición en que lo deje. No caería en ningún caso el pasador, ni tan siquiera un poquito, en ninguna de las posiciones.
Esperamos haber podido aclarar este punto. Cómo siempre, gracias por su aportación a nuestro blog.
Reciba nuestro más cordial saludo.
He adquirido recientemente una de estas cerraduras, al ser la única solución que he encontrado a poder instalar una cerradura adicional en una puerta de una vivienda que es de alquiler (donde los propietarios no permiten instalar otra cerradura). Pues bien, he de reconocer que esta cerradura es, tal y como la describen, UNA PASADA.
La instalación, en mi caso, no tenía ninguna dificultad. Lo único con lo que he tenido que pelearme ha sido con un sistema eficaz para poder sujetar la cerradura sin usar tornillos (de nuevo, la puerta a la que se supone que no le puedo hacer nada), y que he solventado con cinta de doble cara 3M de uso industrial, que me atrevería a decir que es más efectivo si cabe que los tornillos. Como anécdota contaré que hace un par de días intenté entrar en casa sin haber abierto la cerradura. La puerta no se movió ni dos milímetros. 🙂
Como mejoras que propongo al fabricante, aconsejaría lo siguiente:
– Un sistema de cambio más rápido de las pilas de los mandos, ya que para sustituirlas hay que desatornillar la tapa posterior, y los tornillos son minúsculos. Yo llevo dos mandos encima, por si acaso.
– Una pestaña de plástico que mantenga abierto el circuito de conexión de la pila con el mando. En mi caso, 3 de las 4 pilas que venían no debían de estar bien, ya que he tenido que cambiarlas porque ni estando al lado de la cerradura respondían correctamente a la pulsación de los botones. Mejor aún: algún sistema para que supiéramos cuándo hay nivel bajo de batería en el mando. Si fuera el garaje, algún vecino nos podría abrir. Pero la puerta de casa es otro cantar. Del mando con código numérico no puedo opinar, aún no la he programado.
– El agujero de apertura manual de la cerradura está demasiado cerca del borde de la puerta. Eso significa que para poder acceder al mismo, hay que taladrar la puerta y el marco. No sé si está pensado así a propósito, pero creo que debería estar más centrado.
– En mi opinión, el manual no describe con claridad el sistema de pareado del mando para activar los botones de apertura de emergencia. He tenido que usar ensayo y error, y posteriores pruebas, para estar seguro de haberlo bien.
No es barata, pero no lamento haberla comprado. El vídeo describe a la perfección cómo es la cerradura, y fue decisivo para convencerme. Gracias por una descripción tan detallada y un saludo.
Estimado Alfredo:
Esta suya es una gran, gran aportación. Se lo agradecemos con total sinceridad. Queremos matizar algunos puntos:
– Respecto a lo de la cinta de doble cara, lo que la gente piensa que es una plantilla de papel que viene incluida tanto con la forma del cuerpo cómo del puente de la cerradura, en realidad es una pegatina de doble cara que permite no utilizar tornillos si no se desea. Este pegamento nosotros no sabemos cómo estará realizado, pero ….. si hubieran pegado con este las columnas de un templo en Grecia, no se hubiera caído (perdón a todos por el chiste malo ;-)). Agarran de manera increíble, hasta el punto que en una instalación en la cual nos equivocamos a la hora de colocar el cuerpo de la cerradura, nos vimos fatal, fatal, para poder quitarla. Mucha gente piensa que es una plantilla, pero está pensado para colocar de manera directa el cuerpo, retirándole primero el papel de un lado y después el del otro. No recomendamos, eso sí colocar el puente sólo con esto, puesto que esta es la pieza que aguanta toda la presión y debe de ir con tornillos, aunque seguro que con esta pegatina aguantaría un primer envite.
– Efectivamente, el cambio de pilas de los mando podría ser más simple. Deberían de tenerlo en cuenta. No es muy difícil, pero sí podría ser más fácil. Lo notificaremos.
– Los mandos avisan cuando tienen poca pila: La bombillita se ilumina de manera mucho más intermitente y se ve con menor intensidad. Aguantan bastante aun para que podamos cambiar la pila. Creemos que el problema que ha visto usted no era por las pilas de los mandos, que vienen nuevas. El problema es cómo colocar la antena de recepción: Dependiendo de cómo la ponga, va a ganar o a perder muchísima recepción, es decir, busque distintas posiciones (dependiendo de cada instalación) y seguro que encontrará una que le dará mucha más recepción que el resto. El mejor resultado suele darlo colocándola en posición oblicua apuntando hacia la parte exterior del cuerpo de la cerradura (y hacia el interior de la casa). Gana muchísimo.
– El mando numérico es el más útil: Déjelo de reserva en un sitio accesible (por ejemplo en el coche). Si tuviera un percance como, por ejemplo, que le robaran en el coche (esperamos que no sea así), y cogieran ese mando, es igual que si se hubieran llevado un trozo de madera: Sin el código, no tienen nada. Muy, muy util, francamente.
– Efectivamente, hemos notificado al fabricante que el agujero debería de estar mucho más en el centro, cómo sucede en la Selokey. Hay margen para prácticamente todas las instalaciones, pero si estuviera más en el centro sería mejor. ¿Quizás en una futura versión 2.0?. Gracias por ese apunte, es muy acertado, sin duda.
– El manual es bueno, pero también mejorable, sin dudas. Nosotros estamos trabajando en uno propio nuestro para hacerselo llegar a nuestros clientes, en el cual ponemos las operaciones cómo vemos nosotros que van mucho más correctas. Cuando lo tengamos listo, lo colgaremos tanto del artículo cómo de la página de nuestra tienda online (https://www.ferreteronline.com) para que pueda acceder todo el que lo desee a él.
… por último, estamos con usted: Es una gran cerradura. La aceptación que está teniendo tanto en instalaciones cómo en ventas ha sido enorme y la gente se muestra muy satisfecha con la misma. Nos agrada que un joven empresario español haya dado en el clavo y que además se muestre tan abierto a futuras moficaciones.
De nuevo, muchísimas gracias por este gran aporte. Animamos a todos los lectores a que participen. Un cordial saludo.